Publicado por

Andres_Monica_PEC1_DOSSIER

Publicado por

Andres_Monica_PEC1_DOSSIER

El aspirante …
El aspirante …

Debate0en Andres_Monica_PEC1_DOSSIER

No hay comentarios.

Publicado por

PEC 1. Selección del objeto.

Publicado por

PEC 1. Selección del objeto.

En mi caso el objeto que voy a desarrollar es una hucha de cerdito, donde jugaré con el tamaño hasta que solo…
En mi caso el objeto que voy a desarrollar es una hucha de cerdito, donde jugaré con el tamaño…

En mi caso el objeto que voy a desarrollar es una hucha de cerdito, donde jugaré con el tamaño hasta que solo quepa una moneda y además de esto, será de un material que no esté hueco por lo que hará una hucha que es casi indestructible. Me gusta pensar en esta realidad dicotómica donde un objeto será grande, quebradizo y difícil de llenar (la hucha original) y el otro, pequeño, resistente y muy fácil de llenar, ya que solo cabrá una moneda (el aspirante).

Me gustaría jugar con alguna pieza de más que no altere la estética visual y cuya función sea impedir que la moneda del cerdito pequeño se pueda sacar. Quiero crear dos realidades que reflejen dos mundos muy diferentes. Dos realidades donde en una primera se pueda ver reflejado el sacrificio y el esfuerzo que conlleva recaudar todas esas monedas y tener el valor de algún día romper la hucha y seguir con un objetivo más ambicioso (el objeto original) y también la realidad de gente que tiene poco y decide atesorarlo porque su situación no es la óptima para tomar el primer camino.

Debate1en PEC 1. Selección del objeto.

  1. Victor Masferrer Anglada says:

    Hola Óscar,

    Bien, pero también me parece que es un objeto metafóricamente muy gastado. ¿Alguien relaciona hoy el cerdito-hucha con la matanza del cerdo? ¿Alguien relaciona la hucha-cerdo con un tiempo en el que comer proteína animal era un privilegio y se racionaba durante todo el año? ¿Alguien relaciona el poner monedas en un cerdo, con el hecho literal de engordar un animal para una recompensa (o supervivencia) futura?

    Tampoco hay que olvidar que su uso principal es para estimular el ahorro en los niños. Me parece que es un tema interesante, pero al que se le debería dar una vuelta, entendiendo el objeto en su complejidad: ¿cuál es su historia, de donde nacen las huchas, por qué en un momento determinado adoptan (en algunos lugares) la forma de cerdo, qué usos se le han dado a este objeto (, sociales, en la publicidad, como metáfora…)?

    Por otro lado, está el tema de las monedas:¿ Que uso tienen hoy, qué metáforas representan? Y del dinero como abstracción ¿Qué es el dinero, que metáforas representa, como se puede representar hoy el dinero? ¿Es la moneda la mejor metáfora para representar el dinero y el ahorro?

    Estaría bien, por ejemplo, hacer una búsqueda de los anuncios de bancos que han utilizado el cerdito para su publicidad. Así como una búsqueda de la diversidad de huchas que podemos encontrar (solo en relación con el cerdo). Te paso una imagen (a media página) que podría sintetizar lo que estás diciendo, sin necesidad de aludir a las monedas

    ¿Me explico? Pienso que se le ha de dar unas vueltas para poder destilar lo que queremos decir, sintetizar. Buscar referentes (respecto al tema, a la forma, a posibles artistas que hayan trabajado algo similar…) para poder fundamentar más nuestra acción y que esta sea más incisiva, más compleja o más en sintonía con lo que queremos transmitir.

    En resumen, pienso que el objeto como referente es interesante, pero al haber sido tan desgastado como imagen y como metáfora, requiere de un par de vueltas más para alejarse del tópico y enriquecer tu aspirante.

    Vamos hablando!

     

     

Publicado por

Pitch del Objeto

Publicado por

Pitch del Objeto

Pitch del objeto – Placa Metal El aspirante pretende volar MATERIALES 10/023/2023: Entrega parcial en Folio Placa aluminio cuadrada 15 cm Tuercas…
Pitch del objeto – Placa Metal El aspirante pretende volar MATERIALES 10/023/2023: Entrega parcial en Folio Placa aluminio cuadrada…

Pitch del objeto – Placa Metal

El aspirante pretende volar

MATERIALES

10/023/2023: Entrega parcial en Folio

  • Placa aluminio cuadrada 15 cm
  • Tuercas 6mm
  • 2 Barras para enroscar 
  • Arandelas
  • Rueda Rodamiento
  • Bobina Estaño para soldar
  • Pasta para Soldar 
  • Tablero madera previamente tratado lijado y cortado 18 x  13 y 2.5 cm de grosor
  • Pintura blanca y negra
  • Tijeras metal
  • Taladro metal

TAGS

ALUMINIO ME TRANSMITE

  • DUREZA
  • SOBRIEDAD
  • RIGIDED
  • MENTAL 
  • VISCERAL
  • CARCEL
  • SILENCIO
  • DURABILIDAD 
  • TRISTEZA
  • MUERTE
  • INERTE
  • INUTIL
  • TUERCA 
  • LOCA
  • NO LLEGARÁS NINGUNA PARTE 

TRANSFORMACIÓN DE MI OBRA  ME EVOCA 

  • LIBERTAD 
  • CREATIVIDAD
  • IMAGINACION
  • FLEXIBILIDAD
  • SOPLO
  • SENTIRME YO MISMA
  • DISFRUTAR 
  • FELICIDAD 
  • MOVIMIENTO
  • VIVO
  • VOLAR

 

Quiero transformar la placa de aluminio en un molino de viento, ágil y en libertad que se mueva con el viento, en un soporte de madera el cual dará sombra, recordando el tiempo efímero y fugaz.  Lo que ha sido y donde viene formado, con tuercas y aluminio. 

 

Este proyecto es significado de los sentimientos que familiares inculcados, ellos pensaban y piensan que el arte no llega a ninguna parte y siempre me pusieron trabas para no practicarlo pues no haría dinero con ello … decían..

Siempre he querido demostrarles que puedo transformar algo inutil, inerte y darle vida mediante la creación, el querer es poder.

 

La firmeza y la posición en un bloque de madera, de un material orgánico cobra importancia al ser el pilar que sujeta todo ello.

 

La naturaleza es mi musa que me sigue dando fuerza para continuar. 

 

Voz interior de realizar lo que realmente siempre he soñado y no me dejaban expresar

 

Pensamientos de opresión de mi sentimientos, no me permitían llorar con comentarios…. Tienes que ser fuerte … no hay que llorar en la muerte de mi madre …no me dejaban expresar es el acero.

 

Su acabado no será perfecto pues siempre he considerado que en las imperfecciones está la belleza .

 

Y de alguna manera los dejo en libertad, los suelto y libero y transmitir felicidad por lo tanto mi aspirante quiere volar.

Por último mencionar las obras de Cristina Pizarro y Caroline Brisset, que son las que me inspiran pues comunican asuntos contingentes y eternos propios de la condición humana.

Debate4en Pitch del Objeto

  1. Victor Masferrer Anglada says:

    Hola Mónica,

    bien, !pero no te avances!

    Documenta bien el objeto que va a ser tu aspirante. Desarrolla su descripción haciendo énfasis en la forma, en el peso, el material… también la documentación puede ir en ese sentido. Piensa en todo aquello que sea opuesto a lo que luego vas a realizar. Intenta generar todo el contraste que puedas en ese sentido, también con la presentación y exposición de tu nuevo objeto. Quizá tengamos que ver un vídeo, por ejemplo. Se deberá pensar bien donde y como se hace esa documentación…Piensa también en lo que se menciona en la PEC sobre la «primera y segunda mirada»: piensa que el aspirante inicial ha seguir siendo reconocible, etc. Lo digo para orientar tu estrategia (que en este caso es la 2) en un sentido en otro.

     

    Ya lo tienes, !pero los detalles serán muy importantes! Y los que van a dar más o menos dimensión al trabajo.

    Ánimo y vamos hablando

    1. Monica Andres Alvarez says:

      Es que me mola mucho la asignatura… :-D!!

      Me gusta sorprender… si te hago caso, voy documentando todo lo que hago.

      Que conste que tambien da problemas tecnicos para su acabado final… facil no es… ya lo veras.

      Mil gracias por tu ayuda Victor

  2. Agueda says:

    Hola Mónica, de celulosa a metal, bonito cambio.

    Te escribo los tag que me sugiere el aluminio: Trece,  espejo, descarga, alumbre, piedra preciosa, Al.

  3. Monica Andres Alvarez says:

    Me encanta Agueda!! Mil gracias

    Gracias… una dudilla porque 13? que te transmite?

    Saludines