Publicado por

ANDRES ALVAREZ MONICA LA ESPECIFICA DOSSIER FINAL

Publicado por

ANDRES ALVAREZ MONICA LA ESPECIFICA DOSSIER FINAL

Instalaciones …
Instalaciones …

Debate0en ANDRES ALVAREZ MONICA LA ESPECIFICA DOSSIER FINAL

No hay comentarios.

Publicado por

Instalaciones

Publicado por

Instalaciones

Hola, Discupad el retraso, es temporada alta para mi. Decir que también estoy un poco perdida con este nuevo proyecto, pues las instalaciones que he realizado han sido en galerías de arte. Ahora mismo no cuento con ese espacio ni tampoco tiempo para poder realizarlo por lo que pensaba trabajar en mi estudio principalmente. puesto que es el que más tengo a mi alcance, quizá como bien me recomendaba Victor , centrarme la en «Inmersion o especifidad». Pensaba en utilizar…
Hola, Discupad el retraso, es temporada alta para mi. Decir que también estoy un poco perdida con este nuevo…

Hola,

Discupad el retraso, es temporada alta para mi.

Decir que también estoy un poco perdida con este nuevo proyecto, pues las instalaciones que he realizado han sido en galerías de arte.

Ahora mismo no cuento con ese espacio ni tampoco tiempo para poder realizarlo por lo que pensaba trabajar en mi estudio principalmente. puesto que es el que más tengo a mi alcance, quizá como bien me recomendaba Victor , centrarme la en «Inmersion o especifidad».

Pensaba en utilizar un marco vacio y liar a modo de tela de araña, quizá más ordenado o transformando en «trama transparente»  objetos que me ayudan para el proceso creativo.

En paralelo me gustaría realizar videos de todo este proceso, sobretodo de los materiales a realizar.

 

 

Debate7en Instalaciones

  1. Victor Masferrer Anglada says:

    Hola Mónica,

    vale, es un principio.  Coge objetos de tu estudio y …los «lías», los cubres, los re-cubres, les pones un velo….  De momento escoge uno que te parezca que esté en relación con lo que allí haces. Busca diferentes materiales, tipos de tejido, de hilo: más finos, más gruesos… y haz pruebas.

    Por lo que dices… y para no tener que tejer y tejer… te puede servir algún tejido de construcción, alguna malla o tejido ultrafino…o quizá eso combinado con hilo. Haz pruebas! Quizá acabes envolviendo todos (TODO) el estudio, creando una sensación como de  objetos «dormido», de «ensueño» ….

    Todo es empezar y ver hacia donde te lleva.

     

    Un saludo

  2. Monica Andres Alvarez says:

    Hola,

    Pensaba utizar hilo de pescar  y objetos miniatura que representan mi proceso….

    Me inspira bastante los trabajos de Tomas Saraceno: Como atrapar objetos en una tela de araña.

    O Maria muñoz.

    (Auque no se si acabará de esa forma o algo más geométrico)

    A ver que surge….

    Sds

  3. Victor Masferrer Anglada says:

    Hola Mónica,

    lo que hace Saraceno es increíble, pero claro, lleva mucho tiempo.

    Piensa en el apartado de conclusiones de la PEC, por si te ayuda:
    Pregúntate acerca de cómo se relaciona tu trabajo de instalación con el contexto (es decir, los rasgos materiales y conceptuales del espacio en el que te ubicas)
    Pregúntate sobre cómo será su recepción, y cuán inteligible es:
     

    Pero sobre todo, hay que lanzarse a realizar pruebas.

     

    Saludos

  4. Monica Andres Alvarez says:

    Ya…. si me diera tiempo el grado seguro que me saldria algo tan chulo como el de el!!

    Haré lo que pueda con el poquito tiempo que tengo….

    ¿te mando fotos de las pruebas por aqui?? o lo dejo para el PEC??

    Pensaba en el contexto conceptual y como será transparente colocarlo de algun modo el cual al ver mis obras de fondo en el estudio …. se entienda y comprenda el modus operandi o la forma en el que realizo las obras…. por lo que donde lo coloque (pensaba en el caballete) cobrara tanta impotancia como el espacio ( eso quieres decir ?? 0 me pierdo un poco???)… no se si lo expreso bien ….

  5. Victor Masferrer Anglada says:

    Hola Mónica,

    Exacto, el donde va a ser tan  importante como el «como».

    Ahora entramos en la tercera semana, en la que deberíamos ir haciendo pruebas concretar. Entonces, por supuesto, si quieres enviar fotos por aquí lo vamos comentando, Y más si te genera dudas.

    Lo mejor sería eso, comentar a partir de imágenes/primeras pruebas.

    Un saludo

  6. Monica Andres Alvarez says:

    Hola Victor,

    Adjunto fotillos para ver que te parece… te las mando por mail pq por aqui no me deja…

    Sds

     

  7. Monica Andres Alvarez says:

    Hola,

    Finalmente he desarrollado el proyecto inspirado en tela de araña con hilos de pesca, costaba enderezar el nudo pero lo conseguí poco a poco, en ella añadía pequeños objetos en miniatura, los cuales me traen recuerdos o representan mis pensamientos o creatividad de algún modo.

    Creo que le añadiré una araña, pues a modo muy simbólico representa mi catarsis.

    Envió fotos por mail.

    Sds

     

     

     

Publicado por

Andres_Alvarez_Monica_PEC 3_Dossier

Publicado por

Andres_Alvarez_Monica_PEC 3_Dossier

Hoja de ruta. Esculturas, procesos e intervenciones en el paisaje. …
Hoja de ruta. Esculturas, procesos e intervenciones en el paisaje. …

Debate0en Andres_Alvarez_Monica_PEC 3_Dossier

No hay comentarios.

Publicado por

Hoja de Ruta Bocetos

Publicado por

Hoja de Ruta Bocetos

Habitación propia: espacio, escultura y cuerpo. …
Habitación propia: espacio, escultura y cuerpo. …

Debate3en Hoja de Ruta Bocetos

  1. Victor Masferrer Anglada says:

    Hola Mónica,

    para poder  concretar te falta realizar la cartografía subjetiva. Pensad que tenéis que intervenir en un espacio concreto y analizarlo, responder a él, más que proponer una serie de piezas sin conexión material o conceptual con ese espacio. De todos modos, tanto la propuesta 2 como la 4 podrían ser interesante y estar conectadas con el lugar. Has de intentar buscar tiempo. Si no puedes acudir al lugar, quizá puedas realizar el trabajo en diversas fases: recolectar  in situ, montar en casa y luego volver al terreno para instalar en un lugar concreto bajo un sentido conceptual/emocional.

    Respecto a la propuesta 4, hay un artista florentino, Moradi il Sedicente,  que trabaja un poco en la línea que propones y te puede inspirar. Él normalmente  hace el proceso contrario: llevar animales hechos con ramas al entorno urbano

    Respecto a a la propuesta 2, te puede inspirar este libro, que a mí me gusta mucho, sobre las primeras maquetas de la historia: las casas del alma. (yo lo tengo, si te interesara te podría hacer algunas capturas de pantalla y los textos introductorios)

    un saludo y vamos comentando

  2. Monica Andres Alvarez says:

    Buenas tardes Victor,

    Si, tengo el lugar, pensaba presentartelo en el PEC final, pues me parecia con los bocetos una información más escueta.

    Es https://laguna-de-soto-de-las-juntas.negocio.site/

    Agradecerte el libro que me parece una referencia muy interesante para este proyecto, que pena que esté agotado… ya lo encontraré…

    Y por artista Florentino me encanta su trabajo …

    totalmente deacuerdo, me has leido el pensamiento en las dos propuestas, tanto 2 y 4 son las que más me llaman para este proyecto.

    Aprovechando el minipuente en Madrid creo que podré avanzar en ambos.

    Mil gracias profe :-D

     

     

  3. Victor Masferrer Anglada says:

    Hola Mónica,

    de acuerdo, pero piensa que nuestro reto de caras al dossier es que hagas en una sola imagen tu propia cartografía, que pueda dar cuenta/evocar tus sensaciones y/0 en el que se incluya  la información del lugar.

    Te paso por mail algunas páginas representativas  del libro. (lo tengo que buscar)

     

    Un saludo.

Publicado por

Emergencia de la forma

Publicado por

Emergencia de la forma

Hoja de ruta. Esculturas, procesos e intervenciones en el paisaje. …
Hoja de ruta. Esculturas, procesos e intervenciones en el paisaje. …

Debate4en Emergencia de la forma

  1. Victor Masferrer Anglada says:

    Hola Mónica,

     

    ¡te has avanzado! En este ejercicio buscábamos :

    205/05/2023: Entrega parcial en Folio “Emergencia de la forma”
    Publica una entrada con el título PEC 3. Emergencia de la forma. Incluye, al
    menos, un ejemplo que documente la forma escogida de la Cartografía de la forma
    en dos contextos diferentes, uno referente al mundo natural/vivo y otro al mundo
    antrópico, cultural o artístico junto a un comentario de los mismos.

    Más tarde comentamos lo que propones. Un saludo

  2. Monica Andres Alvarez says:

    Mil disculpas, no sabia muy bien que entregar  al ser tan nuevo para mi «LandArt»

    Interprete más el concepto, y las diferentes formas que tengo en mente, pues me surgen ideas «brainstorming».   :S

     

  3. Victor Masferrer Anglada says:

    No te proecupes, has ido avanzando. Pero piensa, de caras al 11/05, en centrar tu entrega en la cartografía subjetiva y los bocetos.  Escríbeme un mail cuando subas la info de la emergencia de la forma, porque a veces puedo no enterarme.

     

    Gracias.

Publicado por

Habitacion_Propia_PEC2_Dossier

Publicado por

Habitacion_Propia_PEC2_Dossier

Habitación propia: espacio, escultura y cuerpo. …
Habitación propia: espacio, escultura y cuerpo. …

Debate1en Habitacion_Propia_PEC2_Dossier

  1. Mónica Méndez González says:

    Hola, tocaya.

    Me he partido de risa al empezar a leer tú práctica y leo: «lavé la mano y la unté de vaselina» jajaja no hay mejor principio para una peineta!! Quién no quiere hacer una a la voracidad humana cuando tasa la vida ajena y le pone precio y desprecio. Veo que has peleado como una jabata contra los elementos, menudo despliegue de todo, no has dejado elemento sin probar! Finalmente te ha quedado muy bien. Para mí era perfecta sin alas, pero entiendo tu gusto. Me gustaría verla totalmente recubierta de dinero que aunque no se permita legalmente romperlo quizás no incumplirías la legalidad si simplemente, la recubrieses pegándolos enteros o bien usando una fotocopia manifiestamente falsa…La has colocado sobre una peana que me recuerda a un trofeo. ¿Te imaginas si pudiese hacerse una gala de entrega de premios a las empresas más avariciosas, corruptas, sociópatas, contaminantes, etc.? – Los candidatos este año al mayor desastre ecológico son…bla, bla, bla…And the winner is… jajaja mundial!

    Un saludo

     

Publicado por

Habitación Propia _ Primera Propuesta

Publicado por

Habitación Propia _ Primera Propuesta

HABITACIÓN PROPIA –  PRIMERA PROPUESTA   1º PRIMER BOCETO: CUBO DE MÁSCARAS COLGANDO o placas de metal tallado   Estrategia a seguir: …
HABITACIÓN PROPIA –  PRIMERA PROPUESTA   1º PRIMER BOCETO: CUBO DE MÁSCARAS COLGANDO o placas de metal tallado  …

HABITACIÓN PROPIA –  PRIMERA PROPUESTA

 

1º PRIMER BOCETO: CUBO DE MÁSCARAS COLGANDO o placas de metal tallado

 

Estrategia a seguir:  2ª cuerpo prostético

Cubo bien de metal o madera, con máscaras colgando de yeso o silicona Eproxy

Estas máscaras con diferentes estados de ánimoo tallar las máscaras en el metal que serán las paredes del cubo

Idea conceptual: Crítica a las redes sociales y el daño psicológico que pueden realizar

 

2º SEGUNDO BOCETO: CASA DE LOS ESPÍRITUS

Estrategia a seguir  Cuerpo como huella en el espacio

 

Casa de madera o metal con pequeños muñecos dentro de ella

 

Inspiración por cultura budista, utilizan una pequeña casa para venerar a los muertos 

Las cuales les entregan comida o bebida real a modo de recuerdo

3º FINGER

Mano de yeso o silicona eproxy con gesto agresivo, quizá forrado con fotocopia de papel dinero dentro de la silicona

Estrategia primera “cuerpo fragmentado”

Concepto: me han impactado los documentales vistos “the yes men, al ataque y maquialapolis” recomendado en el texto de prácticas encarnadas y espacio por Judit Vidiella, me han parecido muy inspiradores. Era consciente de ello y siempre he querido realizar una obra a modo de protesta por la Globalización y cómo los políticos defienden a las empresas antes que las empresas.

Aunque me apetecen realizar las tres, para este proyecto me queraré con la tercera, pues creo que se ajusta más para este proyecto

Me queda desarrollar más el concepto y trabajar con silicona transparente o escayola.

Debate4en Habitación Propia _ Primera Propuesta

  1. Victor Masferrer Anglada says:

    Hola Mónica,

    las tres estrategias pueden estar bien, sobre todo me parecen interesantes la segunda y la tercera, aunque son muy diferentes. Sobre la tercera, pienso que es una pieza que puede ser relativamente fácil de concretar y que, dependiendo de como la trabajes, puede cobrar más o menos sentido. Puedes mirar un poco las fotografías de «peinetas» que hacía Ai Wei WEi . Te paso un artículo que quizá te sirva., por lo menos para ver como él utiliza el gesto de forma simbólica.

    Una vez tengas estudiado el gesto sería importante pensar en el material o el envolvente. Hacerlo con dinero real podría tener sentido . En muchos países está prohibido quemarlo, destrozarlo  o alterarlo (hacer desaparecer el dinero físico) pues se supone que es un bien común pagado por el estado (su fabricación) , lo que no deja de ser irónico, teniendo en cuenta su fluctuación en los mercados de divisas y en las bolsas, en las que el dinero es absolutamente virtual sin referencia ya  ningún patrón concreto.

    Me parece una estrategia similar a la calavera de diamantes de Demian Hirst, una de sus mejores piezas sobre  la vanidad humana y el «memento mori». En todo caso, has de ver como jugar metafóricamente/simbólicamente con esta pieza y pensar también dónde y como se va a presentar, que es importante de caras al ejercicio: ¿va en una vitrina? si sale al exterior, ¿donde se muestra y que sentido nuevo adopta?

    Podemos ir comentando a medida que avances. Y ya sabes que si quieres podemos comentar a nivel técnico, en el laboratorio de materialidad, posibles formalizaciones/materialización de la pieza.

    Un saludo

  2. Monica Andres Alvarez says:

    Gracias Victor,

    Me gusta mucho el concepto y inspirador la estrategia que me mandas.

    Estoy documentandome alrespecto para coger más inspiración.

    Por otra parte no estoy teniendo «suerte con la tecnica» intenté realizar molde de excayola y se me ha cuarteado.

    Estoy intentando realizar molde con silicona, a ver como me queda… no me está gustando el resultado

    Por último  pensaba en ponerle alas … como algo simbolico…

    Esto si consigo el molde primero, que es el que me esta rompiendo la cabeza…

    Sds

  3. Victor Masferrer Anglada says:

    Hola Mónica,

     

    te he respondido en el foro. Prueba con el alginato, será lo mejor y lo más rápido!

  4. Raquel Sanchez Bejarano says:

    Buenas tardes, Mónica.

    Tus propuestas son fabulosas las tres, coincido con Víctor que las más llamativas don la opción 2 y 3. aunque yo me inclino por la 3 (me encantan las manos, es una debilidad).

    Me recuerda a la escultura de Maurizio Cattelan, «la mano tullida» expuesta en Berlín (https://www.rtve.es/noticias/20100927/dedo-mundo-financiero-plena-bolsa-milan/357213.shtml).

    He visto que tenias problemas con los moldes, prueba con arcilla y la rellenas después (yo la he usado en trabajos con mi peke, aunque luego hay que retocarlas a mano un poquito).

    Suerte en el proceso, te voy ojeando en el foro….

    Deseando ver el resultado.

    Un saludo.

Publicado por

Andres_Monica_PEC1_DOSSIER

Publicado por

Andres_Monica_PEC1_DOSSIER

El aspirante …
El aspirante …

Debate0en Andres_Monica_PEC1_DOSSIER

No hay comentarios.

Publicado por

Pitch del Objeto

Publicado por

Pitch del Objeto

Pitch del objeto – Placa Metal El aspirante pretende volar MATERIALES 10/023/2023: Entrega parcial en Folio Placa aluminio cuadrada 15 cm Tuercas…
Pitch del objeto – Placa Metal El aspirante pretende volar MATERIALES 10/023/2023: Entrega parcial en Folio Placa aluminio cuadrada…

Pitch del objeto – Placa Metal

El aspirante pretende volar

MATERIALES

10/023/2023: Entrega parcial en Folio

  • Placa aluminio cuadrada 15 cm
  • Tuercas 6mm
  • 2 Barras para enroscar 
  • Arandelas
  • Rueda Rodamiento
  • Bobina Estaño para soldar
  • Pasta para Soldar 
  • Tablero madera previamente tratado lijado y cortado 18 x  13 y 2.5 cm de grosor
  • Pintura blanca y negra
  • Tijeras metal
  • Taladro metal

TAGS

ALUMINIO ME TRANSMITE

  • DUREZA
  • SOBRIEDAD
  • RIGIDED
  • MENTAL 
  • VISCERAL
  • CARCEL
  • SILENCIO
  • DURABILIDAD 
  • TRISTEZA
  • MUERTE
  • INERTE
  • INUTIL
  • TUERCA 
  • LOCA
  • NO LLEGARÁS NINGUNA PARTE 

TRANSFORMACIÓN DE MI OBRA  ME EVOCA 

  • LIBERTAD 
  • CREATIVIDAD
  • IMAGINACION
  • FLEXIBILIDAD
  • SOPLO
  • SENTIRME YO MISMA
  • DISFRUTAR 
  • FELICIDAD 
  • MOVIMIENTO
  • VIVO
  • VOLAR

 

Quiero transformar la placa de aluminio en un molino de viento, ágil y en libertad que se mueva con el viento, en un soporte de madera el cual dará sombra, recordando el tiempo efímero y fugaz.  Lo que ha sido y donde viene formado, con tuercas y aluminio. 

 

Este proyecto es significado de los sentimientos que familiares inculcados, ellos pensaban y piensan que el arte no llega a ninguna parte y siempre me pusieron trabas para no practicarlo pues no haría dinero con ello … decían..

Siempre he querido demostrarles que puedo transformar algo inutil, inerte y darle vida mediante la creación, el querer es poder.

 

La firmeza y la posición en un bloque de madera, de un material orgánico cobra importancia al ser el pilar que sujeta todo ello.

 

La naturaleza es mi musa que me sigue dando fuerza para continuar. 

 

Voz interior de realizar lo que realmente siempre he soñado y no me dejaban expresar

 

Pensamientos de opresión de mi sentimientos, no me permitían llorar con comentarios…. Tienes que ser fuerte … no hay que llorar en la muerte de mi madre …no me dejaban expresar es el acero.

 

Su acabado no será perfecto pues siempre he considerado que en las imperfecciones está la belleza .

 

Y de alguna manera los dejo en libertad, los suelto y libero y transmitir felicidad por lo tanto mi aspirante quiere volar.

Por último mencionar las obras de Cristina Pizarro y Caroline Brisset, que son las que me inspiran pues comunican asuntos contingentes y eternos propios de la condición humana.

Debate4en Pitch del Objeto

  1. Victor Masferrer Anglada says:

    Hola Mónica,

    bien, !pero no te avances!

    Documenta bien el objeto que va a ser tu aspirante. Desarrolla su descripción haciendo énfasis en la forma, en el peso, el material… también la documentación puede ir en ese sentido. Piensa en todo aquello que sea opuesto a lo que luego vas a realizar. Intenta generar todo el contraste que puedas en ese sentido, también con la presentación y exposición de tu nuevo objeto. Quizá tengamos que ver un vídeo, por ejemplo. Se deberá pensar bien donde y como se hace esa documentación…Piensa también en lo que se menciona en la PEC sobre la «primera y segunda mirada»: piensa que el aspirante inicial ha seguir siendo reconocible, etc. Lo digo para orientar tu estrategia (que en este caso es la 2) en un sentido en otro.

     

    Ya lo tienes, !pero los detalles serán muy importantes! Y los que van a dar más o menos dimensión al trabajo.

    Ánimo y vamos hablando

    1. Monica Andres Alvarez says:

      Es que me mola mucho la asignatura… :-D!!

      Me gusta sorprender… si te hago caso, voy documentando todo lo que hago.

      Que conste que tambien da problemas tecnicos para su acabado final… facil no es… ya lo veras.

      Mil gracias por tu ayuda Victor

  2. Agueda says:

    Hola Mónica, de celulosa a metal, bonito cambio.

    Te escribo los tag que me sugiere el aluminio: Trece,  espejo, descarga, alumbre, piedra preciosa, Al.

  3. Monica Andres Alvarez says:

    Me encanta Agueda!! Mil gracias

    Gracias… una dudilla porque 13? que te transmite?

    Saludines